El triatlón es un deporte que requiere mucho tiempo de entrenamiento y dedicación. La pasión por este deporte se transmite, muchas veces, a la familia, quien termina acompañando a todas las competencias. Es ahí donde pueden ver la pasión y determinación que contagia a otros a participar de este deporte. En las familias, en ciertas ocasiones, termina traspasando a los hijos quienes deciden comenzar a participar. Sin duda no es un deporte donde todos los niños/as comienzan a practicar, muchos niños parten en futbol, hockey, voleibol, tenis, bicicleta etc.
Muchos de los más jóvenes se inician en el deporte, en general, como una oportunidad para sociabilizar, divertirse, ejercitarse y mejorar alguna habilidad que quieran desarrollar. Por ende, los entrenadores siempre deben tener este foco al momento de entrenar a menores de 18 años, teniendo en cuenta los factores sociales y motivacionales con los que llegan a iniciarse en algún deporte. Si la motivación es extrínseca, motivada por otros hay alta probabilidad de que esa persona abandone ese deporte. Entre los 10 a 17 años el porcentaje de deserción es de un 80% siendo los principales factores baja percepción de sus habilidades deportivas, baja motivación intrínseca y una comparación de valoración con sus pares. Todo esto lleva a que sea muy desafiante entrenar y detallaremos la importancia del rol del entrenador y de los padres en el desarrollo de la actividad deportiva. Ambos deben fortalecer que lo está haciendo bien, tanto verbal como no verbalmente, al joven atleta, así empoderándolo de manera positiva. El atleta debe entender que su habilidad física no siempre determina el éxito, pero siempre debe sentirse que está desarrollando una competencia. El tema del éxito va tomando mucha importancia con la edad. Muchos de los atletas que parten en el triatlón no necesariamente se quedan, dado que van probando distintos deportes hasta encontrar el que les permita desarrollar mejor sus habilidades. La variedad de las 3 disciplinas del triatlón permite participar en varios deportes al mismo tiempo, favoreciendo la adaptación positiva ya que se ve enfrentado a cambios de disciplina en corto periodo de tiempo y logran adaptarse rápido sus distintas habilidades
El triatlón cumple un factor de socialización distinto a muchos deportes, dado que aprenden a entrenar en grupo y disfrutan de la compañía de sus pares, sin embargo es un deporte que, al momento de competir, es individual. Eso lo hace un deporte muy especial. Por lo mismo para definir cuándo competir es importante considerar los niveles de crecimiento, maduración y de desarrollo del joven atleta. Hoy se ha instaurado como etapa inicial para competir el promocional de Pucón (Kids Promotional Race) donde se diferencia por edades las distancias a correr y la categoría de 18 años sigue siendo la más competitiva, respecto al promocional de adultos. Una vez que los jóvenes adquieren una motivación personal por los deportes logran un gran compromiso con los compañeros en los entrenamientos grupales y también consigo mismos para seguir desarrollando sus habilidades al máximo.
Como dije anteriormente, hay dos agentes fundamentales para apoyar a los atletas más jóvenes, los padres y los entrenadores. Es por esto que enumeraremos una serie de consejos, para los entrenadores y padres, para poder ayudar a los atletas a desarrollarse en este deporte:
Hay que considerar que entrenar a un atleta menor a 18 años es muy complejo, por eso es que cobra relevancia el circulo de apoyo en estas etapas. No es solamente darles un plan a los atletas para que lo sigan y requiere de una mayor dedicación. Hoy son muy pocos los equipos que tienen rama de entrenamiento para más jóvenes.
Para concluir, mientras más chicos son los atletas, más se debe buscar la diversión por realizar este deporte. Esto nos debe quedar como enseñanza a los que empezamos a practicar este deporte desde adultos, de recordar que debemos disfrutar con lo que hacemos y no todo es la competencia.
Percival Holmes - Psicólogo Deportivo
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
Roberto Niedmann
marzo 24, 2018
En ningún lugar se explica del porqué el triatlón debe ser o no practicado por niños, solo se dan razones de índole psicosociales de como debe llevarse a cabo el entrenamiento en un deporte individual al momento de competir. Este texto se aplica a cualquier deporte de similares características como la natación, ciclismo o atletismo por separado. No veo ningún argumento específico hacia el triatlón; como podría ser lo extenso de las pruebas para menores de 15 años por ende la gran demanda fisiológica que implica para menores de edad desarrollar pruebas de más de 20 minutos. Tampoco se menciona que el triatlón involucra 3 especialidades y no, por ende de ahí la alta demanda fisiológica por ende psicológica que conlleva la práctica del triatlón por sobre las otras disciplinas por separado. El entrenamiento de natación como una solo especialidad, al igual que el atletismo o el ciclismo, son muy diferentes al entrenamiento de estas 3 disciplinas juntas, en especial aplicada a niños menores de 15 años. Por ejemplo en el atletismo nunca veremos a un niño de 8 años haciendo pruebas de 5 o más minutos de duración, lo mismo en natación, sin embargo en el triatlón se sobrepasa con creses eso límites. Son estos límites muy superiores al resto de las pruebas habituales en deportes individuales para menores, lo que se critica en el triatlón. Por ello el nivel de abandono es muy alto y el foco en un niño menor de 15 en esta especialidad, debe abordarse bajo un prisma más ludico formativo y no competitivo, de esta forma lograr hacer divertida y no traumatica la experiencia. Respecto al entrenamiento de menores de 15 años, siempre enfocar el trabajo en la mejora técnica y no el desarrollo de cualidades biomotrices para mejorar el rendimiento, son estos errores los que abruman y presionan al niño al abandono de la práctica. La estadística es muy clara al respecto en demostrar que no por un inicio temprano se logran altos rendimientos en la adultes, al contrario, buscar rendimientos a temperana edad solo acarrea una carrera deportiva más corta